Jugando a aprender
- marlonmaldonado
- 6 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Esta entrada de blog es muy interesante ya que busca en concientizar la visión de lo que vemos como juegos es la representación y práctica de destrezas para el mundo real.
Los juegos en los seres vivos es la práctica de destrezas importantes para nuestra supervivencia y algunas veces de nuestros deseos. Los juegos de ordenador y en general nos han mostrado un mundo que busca explotar nuestros sentidos y destrezas, pero se los ve como perdida de tiempo por la sociedad, como una manera de distracción del mundo real.
La pregunta obligada es ¿Qué sucede con la vida real?, ¿Por qué no estimula?, se busca muchas maneras de jugar, pero pocas de realizar tareas o construir destrezas que aporten a la sociedad. Estas palabras son las que debemos usar los docentes para entender cuál es la importancia de ludificar los procesos formativos y ver como es el caso del video de las diferentes herramientas que existen para hacer divertido la obtención de destrezas y conocimiento; lo mucho que les aburre a nuestros estudiantes una clase tradicional la cual no estimula siquiera al profesor.

Se han definido una serie de preguntas que vale la pena analizar.
¿Puede jugar y a la vez aprender?
Claro que se puede, es más se lo ha hecho siempre, lo seres humanos aprendemos jugando cuando somos niños y la sociedad ha estigmatizado el juego como una actividad sin valor.
¿Qué papel tiene el reconocimiento de los avances en el juego de juegos de éxito y en su transferencia a la educación?
Preponderante, si no incluimos elementos lúdicos en nuestros procesos formativos como educadores, la sociedad y nuestros estudiantes perderán el interés por aprender en la escuela.
¿Qué te parece el pensamiento de MacGonigal sobre los paralelismos entre los juegos y la educación (escuela / juegos)?
Muy interesante, refuerza mi idea que la escuela no estimula los procesos formativos, es más, los acaba; junto con la imaginación y el pensar por sí mismo, la escuela mata las destrezas que son necesarias para tener éxito en la sociedad actual.
Reflexionar sobre 4 cosas que los juegos hacen para hacernos "virtuosos" según Jane: Optimismo Urgente, tejido social, la productividad, significado épico.
La colaboración, deseo e inventiva son cosas que los juegos generan como destrezas, es muy importante analizar cuales son las destrezas que estamos dejando de lado en las escuelas por estigmatizar el juego como herramienta necesaria para los procesos formativos.
Comments